Concierto con DIEGO EL CIGALA en CANCUN


POR: HANNEY MACKOLL
SEDE: OASIS CANCUN
El concierto de Diego EL CIGALA estuvo en un lleno total sin duda un concierto de calidad con la mejor musica todo el publico cantando y aplaudiendo a Diego en escena con 3 músicos de talla internacional y como siempre nuestros amigos del Hotel Oasis Cancun ha siendo los mejores eventos de espectáculos y de deportes en el Caribe Mexicano.
Durante la conferencia de prensa el cantante nos dijo que se siente muy feliz de estar en cancun que es la primera ves que el viene y que le fasino se quedo sin palabras y nuestra amiga Erica de Relaciones Publicas del Hotel por parte del Gran Oasis le entregaron de regalo una botella de Mezcal y un calendario Maya por parte del parque de Xcaret.
El artista canto alrededor de 8 temas el cual por cuestiones de fallas técnicas con la luz tuvo que ser suspendido el concierto pero muy recomendable el show si tienen la oportunidad de estar en alguna presentación se que lo van a disfrutar mucho todos los asistentes estaban felices y con un ambiente muy agradable con una atmósfera muy cálida bajo la luz de las velas
Para los amantes del flamenco y del tango aquí les dejo mas informacion sobre Diego
En 1997 inició su carrera en solitario con el disco “Undebel”, producido por David Amaya. En 2000, se publica su segundo álbum “Entre Vareta y Canasta” con el sello 18 Chulos, propiedad de Wyoming, Santiago Segura, Faemino y Cansado, entre otros. Es precisamente Wyoming el que le presenta a Fernando Trueba que aparece para escuchar el disco y acaba por filmar el videoclip del tema que da título al disco.
Un año después lanza “Corren Tiempos de Alegría”, en el que colaboran algunos de los músicos de jazz latino que habían participado en la película de Trueba “Calle 54”. Entre ellos están dos artistas que van a dejar huella en su carrera: Bebo Valdés y Jerry González. El disco fue nominado al Grammy Latino como mejor disco flamenco del año. Con Jerry González graba el disco “Piratas del flamenco” y durante ese año giran con el proyecto por España y México con un directo y una banda de vértigo.
En 2002 conquista uno de los escenarios soñados, el Teatro Real de Madrid. De la grabación de su concierto con Niño Josele sale un CD que se convierte en monumental manifiesto flamenco del cantaor madrileño. Cuando la película Calle 54 estaba aún en proceso de montaje Diego ante la imagen de Bebo Valdés y Cachao tocando Lágrimas Negras entra en fase de trance y dice que necesita conocer a ese hombre y tocar con él, en ese mismo estado comienza a cantar “Amar y vivir” de Consuelo Velásquez: “Porque no han de saber, que yo te amo vida mía…”, que se convertiría en el primer tema que grabaría con Bebo en estudio para el disco Corren Tiempos de Alegría.
A ambos esta colaboración les sabe a poco y sienten la necesidad por profundizar en el encuentro. Por ello, Cigala y Valdés ponen “Lágrimas Negras” frente al público en el Gusman Theatre de Miami. La prensa del día siguiente situaba al pianista como “clásico vivo de la música cubana” y al cantaor como “Sinatra del flamenco”.
En 2003, “Lágrimas Negras” pasa de ser un proyecto íntimo y espontáneo a un boom imparable que supera las fronteras de lo flamenco y lo latino para instalarse en la discografía preferida por cientos de miles de familias en todo el mundo. Las excelentes críticas, la defensa que los dos monstruos hacen del mismo en los directos y, sobre todo, el boca a boca, hacen que el disco se instale en el top de las listas de ventas durante los siguientes dos años. El Ondas abre una nómina inmensa de premios entre los que destacan un Micrófono de Oro, cinco premios Amigo, tres premios de la Música y, en especial, dos Grammy y cinco nominaciones a los Grammy Latinos. Antes de tanto galardón, el afilado crítico del New York Times, Ben Ratliff, había señalado el disco como 2003´s Album of the Year.
En medio de la interminable gira de “Lágrimas Negras”, Diego graba una colaboración para el disco de Paco de Lucía “Cositas Buenas” y “Suspiros de España”, tema central de la Banda Sonora de la película “Soldados de Salamina”, de David Trueba. En 2005, decide volver al flamenco con un homenaje a uno de los más grandes pintores de todos los tiempos, Pablo Ruiz Picasso. En el CD, músicos como Paco de Lucía, Tomatito, Raimundo Amador, Josemi Carmona o Jerry González arropan con sus sonidos unas letras que van desde el clásico “Se equivocó la paloma” de Rafael Alberti a temas de los contemporáneos Javier Rubial, Javier Krahe o Carlos Chaouen. “Picasso en mis ojos” fue disco de oro en España y Venezuela.
En 2006 ve la luz “Cigala” una recopilación de su obra en 5 CD´s. Además, en la Bienal de Sevilla Diego comparte escenario con Salif Feita, considerado La Voz de Oro de la música africana. La ocasión no hace sino confirmar la facilidad del cantaor madrileño para adaptar su arte a las grandes músicas de raíz. En este mismo año, Cigala es de nuevo protagonista en los Grammy Latinos al recibir el premio al mejor disco de flamenco por “Picasso en mis ojos”, además del de mejor vídeo musical por “Blanco y Negro” de Fernando Trueba grabado para su “Lágrimas Negras”.
En abril del 2010, Diego viaja a Argentina para la grabación de un nuevo proyecto, “Cigala & Tango”, una grabación en vivo el 27 de abril de 2010 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires con un repertorio basado en el tango argentino.
En el proyecto participan los músicos habituales de la banda de Diego, a los que se añaden dos músicos históricos del tango argentino: el bandeonista Néstor Marconi y el guitarrista Juanjo Domínguez. En la retaguardia se suman otros dos reconocidos músicos argentinos: Pablo Agrí al violín y Diego Sánchez en el violonchelo. Como anfitrión, amigo y colaborador de lujo, el rockero Andrés Calamaro puso su peculiar idea a este proyecto.
Cigala&Tango está compuesto por 11 canciones con las que Diego repasa sobre el escenario el repertorio clásico y contemporáneo del tango. El cantautor madrileño interpreta en clave flamenca música de Gardel, Astor Piazzolla o Atahualpa Yupanqui. Piezas clásicas del tango como Tus ojos se Cerraron, El día que me quieras y contemporáneas, como Garganta con arena. Este nuevo disco en su primera semana de lanzamiento alcanzó las 75,000 copias vendidas.
Próximamente, El Cigala ofrecerá un concierto en la Iglesia de Saint-Eustache, como clausura del Festival de la Diversidad Cultural que tendrá lugar en el Ayuntamiento del primer distrito parisino, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo UNESCO 2012.
Para este gitano, el flamenco es primero un asunto de familia : su tío es el cantaor Rafael Farina. Pero también una historia ancestral. El Cigala ha sabido mezclar las raíces gitanas del flamenco con el jazz y con la música cubana en general.